Científicos rusos crearán en 2020 una impresora 3D que levita (VIDEO)
TvUniversitetTSU / YouTube
Científicos de la Universidad Estatal de Tomsk, Rusia, planean desarrollar en 2020 un prototipo de una impresora 3D que trabaje en levitación acústica. Esta impresora, mediante radiación ultrasónica, soportará partículas de materias primas para la impresión en estado suspendido, según un comunicado de prensa de la universidad.
El fenómeno de la levitación acústica consiste en que los radiadores dispuestos frente a frente crean la llamada onda estacionaria, que se congela en su lugar y solo cambia su amplitud. Dado que la onda de sonido es una fluctuación de presión, se forman regiones estables con presión aumentada y disminuida en el espacio. El objeto puede estar colgado en la región con una presión reducida y levitar sobre la superficie, siempre y cuando el tamaño del objeto sea mucho menor que la longitud de la onda del sonido, y su masa sea pequeña.
Los ingenieros dirigidos por Dmitry Sukhanov de la Universidad Estatal de Tomsk, decidieron utilizar este principio para crear una impresora 3D. El aparato moverá grupos de partículas de polvo, desde el cual se imprimirá el objeto y las precipitará a lugares específicos. Este proceso se repetirá en las siguientes capas. Los desarrolladores van a crear un prototipo de esta impresora para 2020. Se supone que la levitación ayudará a utilizar soluciones químicamente agresivas al imprimir.
Por ahora, los científicos han mostrado el dispositivo desarrollado en la universidad para la levitación acústica. Durante la demostración, el dispositivo no solo mantuvo varias partículas de espuma plástica en una posición, sino que también las movió a lo largo de una trayectoria determinada. Con este fin, han desarrollado un programa especial, en el cual el usuario especifica el movimiento del objeto, y el programa ajusta la potencia de los radiadores de ultrasonidos.
Vale la pena señalar que, anteriormente, otros ingenieros han creado dispositivos similares de levitación acústica. Un equipo de ingenieros de la compañía lituana Neurotechnology desarrolló un equipo para soldar objetos diminutos sin manipularlos directamente. Las piezas son movidas y ensambladas por radiación ultrasónica, mientras que la soldadura se realiza con un láser.
Grigory Kopiev
Texto traducido por María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.